






Los encuentros de sumo suelen durar pocos segundos ya que uno de los luchadores suele ser empujado inmediatamente fuera del círculo. Cada encuentro es precedido por un ritual ceremonial elaborado. Los deportistas que practican sumo son reconocidos por su gran tamaño, ya que la masa corporal es un factor decisivo en el sumo, por lo que la dieta que llevan sus practicantes está diseñada específicamente para ganar y mantener peso.
Los rings de sumo son conocidos como dohyō. El dohyō está hecho de arcilla con arena esparcida sobre su superficie. Mide entre 34 y 60 cm de altura. El círculo es de aproximadamente 4,55 m de diámetro y está delimitado por una gran soga de arroz llamada tawara, que es enterrada en la arcilla. En el centro se encuentran dibujadas dos líneas, las shikiri-sen, donde los rikishi deben posicionarse antes de comenzar el enfrentamiento.
fuente; wikipedia
Hace un tiempo vi y lei una pelicula, se llamaba "Memorias de una geisha", me parecio una pelicula muy hermosa, aqui les dejo el sipnosis de la pelicula:
Sipnosis; Cuenta la historia de una geisha que trabajaba en Kioto antes de la Segunda Guerra Mundial.La protagonista, Chiyo y su hermana mayor Satsu, viven en un pueblo a las orillas del Mar Japón, Yoroido. Son conducidas a Gion por un hombre llamado señor Beku. Satsu es vendida a un burdel y Chiyo a una okiya (una casa para las geishas).
Chiyo se hace amiga de Calabaza, una muchacha que llevaba unos meses más que ella. Después de varios años, Calabaza se convierte en la hermana menor de Hatsumono y gracias a ello, Hatsumono le prohíbe hablar con Chiyo.
Debido a sus inusuales ojos, de color azul grisáceo, Chiyo va a convertirse en geisha, a pesar de la rivalidad de Hatsumomo, la única geisha actual de la okiya Nitta. La arrogante Hatsumomo advierte el potencial de Chiyo, ya que representa una posible competencia. Chiyo queda reducida al papel de sirvienta de la okiya, perdiendo sus posibilidades de convertirse en geisha a causa de las maquinaciones de Hatsumomo.
Su breve encuentro con el próspero y benevolente señor Presidente consigue cambiar su suerte. Chiyo consigue llamar la atención de la geisha con más éxito en Gion, Mameha, a la que Hatsumomo desprecia porque la supera en cada aspecto y a la que no puede vencer, porque Mameha ha obtenido su independencia como geisha, mientras que Hatsumomo aún no.
Mameha adopta a Chiyo como aprendiz (hermana menor) y la prepara para competir contra Hatsumomo, (Chiyo piensa que Mameha sólo quiere usarla para vengarse de Hatsumono, pero al final se entera de que lo hace por recomendación del Presidente). Cuando Chiyo inicia su aprendizaje junto a Mameha recibe un nuevo nombre: Sayuri, que no tiene nada que ver con Mameha, porque una geisha siempre debe tener un nombre con la primera sílaba de su hermana mayor, como por ejemplo, Calabaza adopta el nombre de Hatsumiyo, por Hatsumono, pero todo el mundo siguió llamándola Calabaza. Sayuri y Mameha acaban completamente con la reputación de Hatsumomo, que es expulsada de la okiya.
Una vez que vende su virginidad, Sayuri no es sólo una geisha con éxito, consigue pagar todas las deudas que tenía con la okiya de Nitta y es adoptada por el ama de la okiya. El inicio de la Segunda Guerra Mundial, un tema que aparece reflejado en las crecientes referencias a los militares japoneses, supone un nuevo reto para la heroína. De pronto, sus logros se vuelven irrelevantes y su belleza física queda devaluada debido al trabajo manual y la carencia de alimentos. Su vida de lujos cambia y es sustituida por duras condiciones y trabajo físico.
Durante su período como geisha antes de la guerra, vuelve a encontrarse con el señor Presidente, pero no consigue acercarse a él tanto como quiere. En cambio, las circunstancias la empujan a unirse a Nobu, el mejor amigo del Presidente. Es Nobu quien salva a Sayuri de la dureza de la guerra hasta que Gion pueda recuperar su antiguo esplendor, bajo la condición de que le permita después ser su danna, cosa que ella acepta a pesar de que es el Presidente el hombre que ella desea.
No es hasta que se encuentra en una situación indeseable que el deseo de Sayuri de estar junto al señor Presidente la libera y ella sale en busca de su propio destino. Cuando el señor Presidente la saca de la okiya para que sea su danna (amante),y debido a los continuos viajes de negocios del señor Presidente, ella establece una casa de té para empresarios japoneses en Nueva York, de modo que el señor Presidente puede salvar su imagen en Japón cuando su hija está a punto de casarse con un hombre destinado a ser su heredero.
fuente; wikipedia
La Agencia Meteorológica de Japón emitió el sábado una alerta de tsunami para el noreste del país, luego de que se registró un terremoto de magnitud 7,0 frente a la costa este de la isla de Honshu.El epicentro del sismo se ubicó frente a la costa de la prefectura de Fukushima. Los terremotos son comunes en Japón, ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. El país registra cerca de un 20 por ciento de los sismos de magnitud 6,0 o superior de todo el mundo.
fuente; ver japon
Hola, tal ves han escuchado, oido, visto o hasta comido los famosos cacahuates al estilo japones, esta ves publicare un articulo sobre esos cacahuates, es sobre su historia, ojala que les guste:
E l cacahuate japonés es mexicano. En 1945, Yoshigei Nakatani lo creó y hasta 1980 dominó el mercado con la empresa Nipón. Pero hoy Sabritas y Barcel acaparan a los consumidores, lo que obliga a una reestructuración administrativa de la compañía.
Todo es silencio. En la planta de Nipón no se escucha el ruido de las máquinas como es costumbre. La empresa está en jaque: renovarse o quedar rezagada. Y es que a decir de Claudia Chieko Nakatani, directora de la compañía, permanecen vicios operativos originados de la estructura familiar de la empresa.
Su abuelo creó el cacahuate japonés a mitad del siglo pasado en un taller del mercado de La Merced en la ciudad de México; ahí mismo se ubicaban sus clientes. "Mi abuelo iba con su diablito a vender lo que había producido en la mañana, el objetivo era sacar el día a día".
Entre 1950 y 1975 los clientes de Nipón fueron mayoristas de La Merced y la Central de Abastos, lo que permitió que el negocio pasara de ser un taller a una empresa registrada en 1975 y una marca para el cacahuate en 1977, pero el producto y el proceso para elaborarlo nunca se patentaron.
La conversión de Nipón se dio de la mano de Armando Nakatani, quien tomó el taller en 1971 y ahora, tras su fallecimiento, deja la tarea de renovar y crecer la compañía a su hija, Claudia Chieko Nakatani.
El mercado del cacahuate japonés explotó en 1980. Otras marcas salieron al paso mientras Nipón empezaba a satisfacer la demanda de las tiendas de autoservicio y las maquilas.
A partir de ese momento Nipón comenzó a perder terreno, al grado de ocupar actualmente el tercer lugar de ventas en México, después de empresas como Sabritas y Barcel.
No ofrece cifras por razones de confidencialidad, pero Chieko Nakatani explica que los costos no le permiten vender más allá del mayoreo.
"La ventaja competitiva de Sabritas y Barcel es la distribución, las encuentras donde vayas. Nipón no ha crecido a ese nivel porque atacar directamente a las tienditas a nivel detalle implica una estructura muy compleja y costosa", reconoce.
Para alcanzarla, arguye Nakatani, las marcas de la competencia han tenido que ofrecer sus botanas a bajo costo, precio que ella no está dispuesta a pagar pues afecta la calidad de los cacahuates que creó su abuelo.
"El sector popular es un mercado contra el que no podemos competir porque nuestra prioridad es la calidad y para eso no podemos ofrecer los precios a los que salen las mil marcas patito. Nipón es una marca premium, su sabor es inconfundible, los otros son sin sabor", asegura la empresaria en entrevista.
El secreto en el método de fabricación del cacahuate japonés original, el de Nipón es frágil.
Que el cacahuate japonés nunca fuera patentado por su creador es historia, pues al paso de 20 años se habría convertido en genérico; sin embargo, el proceso de fabricación sigue sin patentarse al día de hoy.
Es asi como surgio los deliciosos cacahuates al estilo japones.
fuente de informacion; el universal
El Shiba Inu es la más pequeña de las razas originarias de Japón reconocidas por la FCI.
Es un perro pequeño y ágil, nació como perro de caza que se desenvolvía muy bien en terrenos montañosos. De aspecto muy similar al Akita Inu, aunque mucho más pequeño de tamaño.
En 1936 el Shiba Inu fue declarado Tesoro nacional de Japón. A pesar de los esfuerzos para preservar la raza, ésta estuvo al borde de la extinción debido a una epidemia de moquillo que asoló el país después de la Segunda guerra mundial. La raza puedo recuperarse utilizando los ejemplares supervivientes y que pertenecían a 3 líneas de sangre distintas, estas líneas eran la San'in, la Mino, y la Shinshu.
fuente; wikipedia.org
Hola lectores, hace tiempo que queria hacer un cambio en el Blog, me hacia falta espacio para colocar todo tipo de objetos, asi que, como veran, he colocado un nuevo sidebar en el blog, alli pondre juegos, mapa de visitas via satelite, buscador web, traductor, etc.
Ojala que les guste los cambios realizados, ponga comentarios y/o sugerencias.
Bueno..., esto comienza una tarde de sabado, cuando estaba paseando (yo solo) por el centro de la ciudad de Mérida, camine y camine, finjiendo que no tenia dinero para el transporte, con la intencion de llegar tarde a mi casa, en eso me encuentro con una academia de karate cuyo nombre no mencionare, y de pura curiosidad decidi entrar y preguntar si me podria inscribir, entre y dije; "disculpe, ¿sera que todavia tenga yo una oportunidad de entrar a esta academia?", a lo que el señor me contesta; "¿tu inscribirte aqui?, no estes bromeando tu no puedes entrar aqui...se nota que tu no eres bueno para el karate, se en ti que, tienes otras caracteristicas, como para hacer..., un ninja", y yo le respondi; "¡jajajajaja!, ya en serio dejese de bromas, si ¿hay oportunidad de inscribirme?", y el maestro me dijo; "no, no estoy bromeando es la verdad eres mas un ninja que un karateka", en eso el señor me pide que me retire, asi lo hise, y el cerrandome la puerta en la cara.
No sabia si estar contento por lo que me dijo de ser un ninja, o estar decepcionado por sus palabras, bueno, segui caminando hasta llegar a mi casa pensando en lo que dijo el maestro cinta negra.
Espero que sea cierto lo que dijo... pero me pregunto donde hay lugares donde me entrenen si es que lo soy (dudosamente), espero que me crean por que eso fue un relato y/o una experiencia que no olvidare.
Eran aptos de usar una enorme variedad de armas y artefactos especialmente diseñados para sus fines y con múltiples funciones. Esto es porque el Ninja no le da un sentido único y estricto a cada una de sus herramientas, sino que al usarlas las adapta para todas las situaciones. Así, a modo de ejemplo, las espadas no solo cortaban, también se utilizaban para trepar, colocándolas como un punto de apoyo para acceder a un punto más alto y luego recuperándola con una soga -sageo- con la que se llevaba amarrada.
fuente; wikipedia.org
Muchas páginas con intención de ganar visitantes inventaban fechas, lanzaban fanarts, fanfics y ciento de cosas absurdas. Ahora el nuevo argumento que tienen es que DragonBall AF fue hecho en Estados Unidos y no en Japón... y que por eso fue transmitida en un canal privado. Bueno... en su tiempo yo también fui engañado por todas estas historia... así que siento desilusionarlos... ojalá pronto hagan algo con este anime.
Por ultimo les dejo este video de la inexistente saga.
fuente;llusantronic
Bueno, aqui publicando, unas opiniones mias, unas de las cuantas cosas que quiero para el Blog son;
1.- Llegar a mas de 100 entradas.
2.- Que este Blog sea conocido por muchas personas.
3.- Recibir mas de 500 visitas.
Bueno, por ahora esos son mis 3 objetivos principales para el Blog.
Hasta pronto, y ちび せいき/Chibi Seiki seguira publicando todo en el Blog.
A peticion de un lector, he aqui la entrada de la serie de anime Pokemon.
El fenómeno Pokémon empezó siendo una serie de videojuegos (1996 en Japón) distribuida por Nintendo para las consolas Game Boy. Los primeros dos juegos en Japón fueron Pokémon: Green/Red y más tarde salió Pokémon Blue y después Pokémon Blue Versión Limitada (vendida sólo en Japón) donde se hicieron mejoras gráficas y algunas cuevas fueron rediseñadas. Las cuatro versiones estaban ambientadas en la región de Kanto. Pero cuando se trajeron las versiones a América y Europa se hicieron unos cambios: Nintendo of America compró los derechos de una sola versión (la Blue) y creó a partir de ella la Red pero con las mejoras gráficas de la Blue Versión Limitada, aunque comúnmente se cree que la versión Green salió primero y después lo hicieron Blue y Red.La palabra Pokémon es la escritura con letras europeas de las japonesas: "ポケモン", que son una abreviatura de Poketto Monsutaa (escrito en katakana como ポケットモンスター), que a su vez proviene del inglés Pocket Monsters, que quiere decir "monstruos de bolsillo". Esto viene del hecho de que los Pokémon se guardan en pokéballs las cuales se pueden encoger con lo que se pueden meter en el bolsillo.
En inglés, la palabra se escribe Pokémon con tilde en acento grave, a pesar de que este signo no existe en el uso habitual de este idioma. Esto se debe a que al unir las palabras Pocket Monster se obtuvo Poke-Mon. El problema es que, según las normas del inglés, esto se pronunciaría como pouk mon. En muy pocos otros casos (como maté que se pronuncia /mátei/ y quiere decir mate) se puede poner en inglés un acento en la "e" para que esta se pronuncie, resultando así el nombre "Pokémon". En español se puede usar la transcripción romaji que prescinde del acento por razones ortográficas si bien en el uso comercial habitualmente aparece usando tilde.
Sobre la pronunciación de los hispanohablantes en el caso de América Latina, por el doblaje del anime que suele ser más cercano al estadounidense, se pronuncia /pokemón/. En España se pronuncia /pokémon/.
fuente; wikipedia.org
Durante el año los árboles de cerezo permanecen únicamente forrados de verdes hojas, y está desnudas en el invierno, pero hacia el inicio de la primavera florecen, decorando los parques con su apariencia de nubes rosadas.
fuente; wikipedia.org